Skip to main content



El agua en tu colegio puede ser parte de la solucióna

Cada día los colegios consumen cientos de litros de agua en baños, limpieza y consumo de estudiantes. Pero la mayoría de esta agua proviene de sistemas costosos y poco sostenibles, mientras que miles de litros de lluvia se pierden cada año sin aprovecharse.

Con los sistemas de captación, almacenamiento y purificación de Sawalife, tu colegio puede transformar esa realidad. Pasar de ser un consumidor pasivo de agua, a ser un espacio autosuficiente, preparado para el futuro y ejemplo para la comunidad.

Invertir hoy en agua es asegurar la enseñanza, la salud y la tranquilidad de tus alumnos mañana.

Educación que prepara para el futuro

Cada colegio en Bolivia, y en el mundo, consume diariamente miles de litros de agua en baños, limpieza, cocinas y consumo de estudiantes y docentes

Sin embargo, casi ningún centro educativo se prepara para los escenarios de crisis hídrica que ya están golpeando a las ciudades y al campo.

La enseñanza tradicional de “cierra la llave, ahorra agua” ya no basta. Lo que queremos es un cambio mucho más profundo:

  • Enseñar a las nuevas generaciones a producir y cuidar su propia agua.

  • Implementar sistemas de captación de lluvia, filtración y almacenamiento.

  • Convertir a los colegios en ejemplos vivos de sostenibilidad, visibles para sus estudiantes, familias y comunidades.

Nuestro objetivo es que cada colegio se transforme en un referente. Que cada alumno entienda, practique y vea con sus propios ojos cómo funciona un sistema de agua renovable. Así, no solo aprenden una lección, sino que la incorporan a su vida futura.


Del aprendizaje a la práctica: alumnos que transforman su colegio

El cambio comienza desde las aulas. Los alumnos no solo escucharán teorías: ahora serán parte activa del proceso. Ellos participarán en la instalación, cuidado y uso de sistemas de captación de agua, filtros y fuentes comunitarias.

Esto significa que los estudiantes aprenderán:

  • De dónde viene realmente el agua que consumen.

  • Cómo aprovechar el agua de lluvia y almacenarla de manera segura.

  • Métodos de filtración y purificación que garantizan agua saludable.

  • La importancia de reducir plásticos desechables al reemplazar botellas con tomatodos y dispensadores dentro del colegio.

Dejarán de ver el agua como algo que “sale de un grifo” y comenzarán a vivirla como un recurso valioso que ellos mismos ayudan a producir y proteger.
Al abrir las puertas de sus colegios, las instituciones permiten que sus estudiantes sean los verdaderos protagonistas del cambio.


El agua en tu colegio puede ser parte de la solución

En muchos colegios, el acceso al agua potable es un desafío diario. Los estudiantes dependen de garrafas costosas, botellas desechables o fuentes poco seguras que ponen en riesgo su salud. Esta situación no solo afecta el bienestar de los alumnos, también representa un gasto constante para las familias y la institución.

Un sistema de agua segura en el colegio significa tranquilidad, ahorro y la garantía de que cada estudiante tendrá agua limpia durante toda la jornada escolar.

La solución que transforma la rutina escolar

Con un sistema de agua segura instalado en tu colegio, se cambia por completo la forma en que los estudiantes acceden al agua

Imagina:

  • Cada estudiante puede llenar su vaso o botella en puntos estratégicos del colegio.

  • Los docentes cuentan con agua confiable en sus espacios de trabajo.

  • El colegio reduce gastos fijos en agua y ofrece un beneficio inmediato a las familias.

Además, el sistema es práctico, fácil de mantener y diseñado para durar años, con la posibilidad de adaptarse al tamaño y necesidades de cada institución.

Beneficios principales:

  • Salud garantizada para los estudiantes y docentes
    Agua purificada en cada consumo, reduciendo riesgos de enfermedades gastrointestinales y ausencias escolares.

  • Ahorro económico inmediato y a largo plazo
    Se evita la compra constante de garrafas y botellas de agua, destinando esos recursos a otras necesidades educativas.

  • Reducción del uso de plásticos desechables
    Se minimiza la compra de botellas plásticas, disminuyendo residuos y el impacto ambiental.

  • Modelo de sostenibilidad
    El colegio demuestra compromiso con el cuidado del medioambiente y enseña con el ejemplo.

  • Educación práctica en responsabilidad ambiental
    Los alumnos aprenden, desde la experiencia, el valor del agua y cómo cuidarla.

  • Mejora de la imagen institucional
    Las familias perciben un colegio moderno, consciente y responsable, que cuida de sus hijos y del futuro.

  • Comodidad y acceso inmediato
    Puntos estratégicos de consumo de agua dentro del colegio facilitan el acceso para estudiantes y docentes.

  • Fomento del sentido de pertenencia
    Cada estudiante puede tener su propio tomatodo o vaso reutilizable con la identidad del colegio.

  • Apoyo a la comunidad educativa
    Padres y profesores se benefician de un entorno más saludable y organizado en el consumo de agua.

  • Conexión con un propósito mayor
    Parte del impacto trasciende las paredes del colegio, contribuyendo a proyectos sociales que llevan agua a quienes más lo necesitan.


El servicio que tú necesites

En Safe Water Is Life trabajamos con un proceso estructurado para que entiendas claramente cómo llevamos tu proyecto desde la contratación hasta tener el sistema funcionando plenamente. Cada trabajo puede variar, pero el flujo general es el siguiente:

  • 1. Recepción de la orden y estudio inicial

    Recibimos tu solicitud y realizamos un estudio detallado sobre los conflictos y necesidades relacionadas con el agua para tu caso específico. La duración del estudio dependerá de la escala y complejidad del proyecto.

  • 2. Revisión del proceso actual

    Analizamos el sistema de agua que tienes actualmente, identificando cada paso donde existan conflictos o áreas de mejora detectadas en el estudio inicial.

  • 3. Investigación y diagnóstico

    Recolectamos toda la información y fuentes necesarias para desarrollar una tesis completa sobre el problema. Esto incluye soluciones posibles y su viabilidad para tu hogar, negocio, industria o cultivo

  • 4. Entrega de informe y propuesta

    Te presentamos un informe con:

    • Un blueprint A y B de la solución recomendada.

    • Resultados esperados a corto, mediano y largo plazo.

    • Metas y objetivos a alcanzar.

    • La mejor estrategia para tu caso particular.

  • 5. Ejecución del proyecto

    Implementamos el plan acordado, con fechas y procesos definidos. Te entregamos manuales de uso, materiales y recomendaciones para el cuidado y mantenimiento del nuevo sistema.

  • 6. Pruebas y puesta en marcha

    Realizamos todas las pruebas necesarias hasta garantizar que el sistema funciona al 100%. Finalizamos con la entrega oficial del proyecto, asegurando que tu nuevo servicio de agua esté listo para operar.